La Feria del Libro se cita en las plazas y parques para incentivar la lectura
La Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Atarfe organiza entre los días 23 y 27 de abril, en colaboración con colegios, un amplio programa de actividades con motivo de la celebración de la Feria del Libro 2018 que este año está dedicada a filóloga Carmen Bravo Villasante (1918-1994), coincidiendo con el centenario del nacimiento.
Carmen Bravo Villasante fue filóloga, folclorista y traductora española, pionera en el estudio universitario de la literatura infantil.
La semana de actividades tiene como objetivo "animar a la lectura de libros a través de varias iniciativas dirigidas a públicos de distintas edades", explica la concejal de Cultura y Educación, Fabiola García Montijano. Desde el Ayuntamiento se han organizado lecturas de libros protagonizadas por niños y mayores, juegos con canciones, encuentros con autores que presentan sus libros, un taller y programas radiofónicos.
"Esta año hemos querido sacar a la calle las actividades con varias actividades en parques y plazas públicas. Queremos que la semana dedicada al libro sea participativa y sirva de invitación a los vecinos para sumergirse en la magia y ensoñación que atesoran los libros", señala la concejal.
Este año las librerías Regal@s Atarfe, Virginia y Anabel han instalado expositores en el Centro Cultural Medina Elvira con descuentos del 10% en la compra de libros. Además, el Ayuntamiento de Atarfe reparte vales por importe de un euro de descuento en la compra de cada libro, que pueden recoger en la taquilla del centro cultural.
Programación
El lunes 23 de abril se ha programado, de 10:00 a 12:00 horas, un espectáculo para niños de entre uno y tres años sobre 'Canciones que cantaba mi mamá' a cargo de Las Gobbitas. Por la tarde, de 17:00 a 17:30 horas, se celebrará una lectura con café de fragmentos del Quijote en la Plaza de la Iglesia en la que podrán participar los vecinos que lo deseen.
El martes 24 de abril, Los niños de las Estrellas presentan por la mañana, de 10:00 a 11:00 horas, la actividad 'Tela, catola un cuento que mola', dirigido a niños de 3º y 4º de Primaria. Al mediodía, de 12:00 a 13:00 horas, los niños de 1º y 2º de Primaria son los protagonistas de 'Canto mis canciones'. Ya por la tarde, a partir de las 17:00 horas, la feria se traslada al parque Ramón Gardón donde se desarrollará la actividad 'Zumo con libros' para niños a partir de 7 años.
El miércoles 25 de abril, las Gobbitas ofrecerán de nuevo su 'Cantajuegos' de 10:00 a 12:30 horas. Por la tarde, ade 18:00 a 19:30 horas, se celebra un taller de 'Yogacuentos' y a partir de esa hora se presenta el libro de poesía 'Inercia' de Francisco Beltrán.
El jueves 26 de abril arranca con un programa radiofónico, de 10:00 a 11:00 horas, sobre 'Romances en las ondas' en el que participan alumnos de ESO de los institutos de Atarfe. De 12:00 a 13:00 horas el cuentista Diego Magdaleno ofrecerá una charla a niños de 6º de Primaria y 1º ESO que gira en torno al 'Pueblo de los cuentos'. Por la tarde, a las 17:00 horas, la lectura con café, abierta a todo el público, se traslada a la Plaza del Ayuntamiento de Atarfe.
El viernes 27 de abril finaliza el programa de activiades con un programa raiofónico, de 10:00 a 11:00 horas, sobre 'Leyendas en las ondas' que protagonizan niñós de 5º de Primaria de los colegios de Atarfe. Por la tarde, a las 19:30 horas, Fuencisla Moreno presenta su libro 'La sonrisa de los perdedores'.
Consulta el díptico con la programación de la Feria del Libro de Atarfe: